Actividad Individual
Actividad grupal
Nombre: Técnica del Embolillado
Descripción: La técnica del embolillado consiste en formar bolitas de papel con los dedos índice y pulgar para mejorar la motricidad fina de los niños. Se cortan trozos cuadrados de papel y se les da forma con los dedos, pegándolos luego en una hoja de trabajo para formar una figura. El objetivo es desarrollar la fuerza muscular de los dedos de los niños y fomentar su creatividad e imaginación.
Aplicación: Se puede utilizar esta actividad al
finalizar una clase, con el objetivo de concluir de forma creativa.
Indicaciones
Instrucciones: Esta actividad
desarrolla la motricidad fina, estimulan la imaginación y creatividad, les
permite que sean ellos los que escojan los colores o decidan entre varios tipos
distintos de materiales. Esta actividad se realiza solicitando los materiales a
los estudiantes, pueden ser reciclados, luego se establece el tiempo a realizar
y listo.
Nombre:
Creando Guirnaldas.
Descripción:
Es una actividad muy creativa que consiste en ir realizando guirnalda las
cuales son un tipo de adorno decorativo que se compone de una serie de
elementos, como flores, hojas, perlas, bayas o materiales plásticos, entre
otros. Estos elementos se organizan de manera que creen una figura o diseño
decorativo.
https://www.decoora.com/decoracion-infantil-con-guirnaldas/
Aplicación: Esta actividad se puede realizar al inicio
de una clase para activar la creatividad de los estudiantes
Indicaciones:
E-grafía
Ejemplos
de Guirnaldas: Definición según Autor, qué es, Concepto y Significado
https://www.decoora.com/decoracion-infantil-con-guirnaldas/
Por cierto, con este juego pueden trabajar la lectoescritura y practicar las vocales, sílabas, etc. también puede servir para practicar los números, los colores o simplemente usarse para pasar un buen rato de diversión, es decir, se puede adaptar a las necesidades de los infantes y se puede implementar tanto en preescolar como primaria.
Instrucciones: Desarrolla la motricidad fina, mejora la concentración, ayuda a clasificar colores, sintoniza movimientos de cerebro, cuerpo y vista.
Aplicación: Esta estrategia se puede utilizar al en intermedio para ir practicando la identificación de colores o y al final para evaluar lo aprendido durante el proceso.
Indicaciones:
.-. Se forman grupos de 4 niños con la técnica de enumerarlos.¿Que son las actividades motrices? Las actividades motrices son cualquier acción que implique movimiento corporal, desde los movimientos más simples hasta los más complejos. Estas actividades pueden ser individuales o grupales, y pueden realizarse en diferentes entornos, como el hogar, el gimnasio, la escuela, o al aire libre. Algunos ejemplos de actividades motrices incluyen: Caminar, correr, saltar, bailar, natación. ciclismo y yoga, ejercicios de fuerza y deportes.