Friday, July 18, 2025

5. Embolillado

 

Instrucciones: Esta es una técnica que sirve desarrollar la motricidad fina y mejorar la destreza en las manos, ya que consiste en ir realizando bolitas con material como papel china, crepé, periódico u otro material.

Nombre: Técnica del Embolillado

Descripción: La técnica del embolillado consiste en formar bolitas de papel con los dedos índice y pulgar para mejorar la motricidad fina de los niños. Se cortan trozos cuadrados de papel y se les da forma con los dedos, pegándolos luego en una hoja de trabajo para formar una figura. El objetivo es desarrollar la fuerza muscular de los dedos de los niños y fomentar su creatividad e imaginación.



https://youtu.be/yqb0wZwWSc0

 

Aplicación: Se puede utilizar esta actividad al finalizar una clase, con el objetivo de concluir de forma creativa.

 

Indicaciones

  1. Preparación: 
  1. Recortar tiras de papel de seda o crepé en tamaños manejables. 
  1. Proveer una superficie de trabajo adecuada. 
  1. Elaboración de bolitas: 
  1. Tomar un trozo pequeño de papel. 
  1. Utilizando los dedos índice y pulgar, hacer movimientos circulares para formar una bolita compacta. 
  1. Aplicación: 
  1. Si se trabaja con plantillas, adherir las bolitas en los contornos o áreas indicadas con pegamento. 
  1. Completar el diseño según las instrucciones o la creatividad del niño. 
  1. Finalización: 
  1. Revisar el trabajo realizado y reforzar aspectos positivos del esfuerzo. 

4. Creando Guirnaldas

 

Instrucciones: Esta actividad desarrolla la motricidad fina, estimulan la imaginación y creatividad, les permite que sean ellos los que escojan los colores o decidan entre varios tipos distintos de materiales. Esta actividad se realiza solicitando los materiales a los estudiantes, pueden ser reciclados, luego se establece el tiempo a realizar y listo.

 

Nombre: Creando Guirnaldas.

Descripción: Es una actividad muy creativa que consiste en ir realizando guirnalda las cuales son un tipo de adorno decorativo que se compone de una serie de elementos, como flores, hojas, perlas, bayas o materiales plásticos, entre otros. Estos elementos se organizan de manera que creen una figura o diseño decorativo.

 

https://www.decoora.com/decoracion-infantil-con-guirnaldas/

 

Aplicación: Esta actividad se puede realizar al inicio de una clase para activar la creatividad de los estudiantes

 

Indicaciones:

  1. Elige el material: Puedes usar papel crepé, papel de seda, cartulina, pajillas, tapas de botella, cinta, washi tape, lana, fotos, globos, o flores naturales o artificiales.
  2. Corta el material: Corta el material en tiras o formas según lo que desees.
  3. Assemble: Junta los extremos de las tiras o formas para formar un bucle o un círculo.
  4. Pega: Usa pegamento o adhesivos para asegurar las tiras o formas.
  5. Decoración: Puedes añadir elementos decorativos como pompones, flores de origami o texturas para darle un especial.

 

E-grafía

Ejemplos de Guirnaldas: Definición según Autor, qué es, Concepto y Significado

https://www.decoora.com/decoracion-infantil-con-guirnaldas/

 

 

Carrera de Relevos

Instrucciones: Los juegos de relevos son una excelente opción para entretener y divertir a los niños, mientras promueven el trabajo en equipo, la coordinación motora y el desarrollo de habilidades físicas. Estos juegos consisten en una serie de pruebas o actividades que se realizan en forma de relevo, en donde los participantes deben pasar un objeto de un punto a otro lo más rápido posible.

Nombre: Carrera de Relevos.

Descripción: Los juegos de relevos son una divertida y educativa actividad para los niños, que les permite desarrollar diferentes habilidades físicas, sociales y emocionales. Al participar en juegos de relevos, los niños aprenden a trabajar en equipo, a mejorar su coordinación motora, a ser competitivos de manera sana y a fortalecer su autoestima. Además, los juegos de relevos ofrecen una excelente opción para complementar la educación física escolar y crear un ambiente de aprendizaje lúdico y motivador. En este juego puedes dividir a los estudiantes en equipos y crear una carrera de relevos que incluya diferentes movimientos, como correr, saltar, hacer sentadillas y gatear.



Aplicación:
Esta actividad se puede realizar al inicio de la clase para activar a los estudiantes.

Indicaciones:
1. Formar los equipos.
Número Arábigo. Determinar la distancia y el objeto a trasladar.
3. Explicar las reglas y movimientos a realizar durante la carrera.
4. A dar inicio a la carrera.

E-grafía

 261 vectores de stock y arte vectorial de Kids relay race | Shutterstock (en inglés)


2. Juguemos a Pescar

 Instrucciones: El juego de pesca es una actividad que desarrolla la puntería, la concentración, la motricidad fina y gruesa, ayuda en el repaso de algún tema educativo o para iniciar la clase con el objetivo de activar a los estudiantes. 

Nombre: El Juego de la Pesca.

Descripción: La Pesca es un divertido juego de probabilidad donde los jugadores tendrán que atrapar los peces que flotan en un gran recipiente. Para este juego en particular tenemos dos versiones: jugar con agua o realizar la actividad con material casero sin agua, así que tú eliges cómo llevar a cabo esta dinámica.

Por cierto, con este juego pueden trabajar la lectoescritura y practicar las vocales, sílabas, etc. también puede servir para practicar los números, los colores o simplemente usarse para pasar un buen rato de diversión, es decir, se puede adaptar a las necesidades de los infantes y se puede implementar tanto en preescolar como primaria. 


Aplicación: Se puede utilizar al inicio de una clase para activar a los estudiantes o durante para ejercitar o repasar los temas compartidos.

Indicaciones: 
  1. Vas a recortar figuras que parezcan peces en hojas de colores y los vas a recortar
  2. En cada pez vas a escribir una operación, palabra o frase en la parte trasera
  3. Por la parte de adelante puedes formar la cara del pez para que parezca más real.
  4. Puedes enmicar el material didáctico para que sea más resistente.
  5. Pon un pedacito de imán en cada pez para que después puedan pescarlos.
  6. Utiliza un palito de madera, hilo y un anzuelo para formar la caña de pescar.
  7. Coloca los peces sobre una mesa y ¡diviértanse! 

E-grafía

Thursday, July 17, 2025

1. Tortugas Mágicas


Instrucciones: Desarrolla la motricidad fina, mejora la concentración, ayuda a clasificar colores, sintoniza movimientos de cerebro, cuerpo y vista.

Nombre: Tortugas mágicas 

Descripción: Es una actividad en donde los niños van aprendiendo a identificar colores mediante la clasificación, cada tortuga tiene un color y se debe ir introduciendo los pompones del mismo color.


Aplicación: Esta estrategia se puede utilizar al en intermedio para ir practicando la identificación de colores o y al final para evaluar lo aprendido durante el proceso.


Indicaciones: 

.-. Se forman grupos de 4 niños con la técnica de enumerarlos.
.-. Cada grupo escoge el orden de participación de sus integrantes.
 .-. Sonará el silbato de salida.
.-. Cada integrante debe de agarrar las pinzas y sujetar los Pompones de colores con firmeza.
 .-.  Debe de insertar cada pompo en la boca de la botella, teniendo cuidado el color de la tortuga coincida con el color del pompón.                                                                                  .-. Gana  el equipo que inserte todos los pompones en las 4 tortugas en el menor tiempo posible.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Bibliografía  
Documento de Evaluación Final del Curso de Desarrollo Cognitivo del equipo 3 de Licenciaturas en Educación Pre-primaria y Primaria intercultural con énfasis en educación bilingüe


Saturday, July 12, 2025

Datos Generales

 ¿Que son las actividades motrices? Las actividades motrices son cualquier acción que implique movimiento corporal, desde los movimientos más simples hasta los más complejos. Estas actividades pueden ser individuales o grupales, y pueden realizarse en diferentes entornos, como el hogar, el gimnasio, la escuela, o al aire libre. Algunos ejemplos de actividades motrices incluyen: Caminar, correr, saltar, bailar, natación. ciclismo y yoga, ejercicios de fuerza y deportes.


¿Para que sirven las actividades de motricidad? las actividades motrices ofrecen numerosos beneficios para la salud física y mental, incluyendo

  • Mejora de la salud cardiovascular: El movimiento regular fortalece el corazón y los pulmones, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Control de peso: Las actividades motrices ayudan a quemar calorías y a mantener un peso saludable.
  • Fortalecimiento muscular y óseo: El ejercicio físico fortalece los músculos y los huesos, previniendo la osteoporosis y mejorando la movilidad.
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: Las actividades motrices ayudan a desarrollar el equilibrio, la coordinación y la propiocepción, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: La actividad física libera endorfinas, que tienen efectos analgésicos y ayudan a mejorar el estado de ánimo.
  • Mejora del sueño: La actividad física regular puede mejorar la calidad del sueño, haciendo que sea más fácil conciliar el sueño y dormir de forma más profunda.
  • Aumento de la autoestima y la confianza



Sesión 3 Parcial 1

  Actividad Individual  Actividad grupal